Imprimir esta página
Lunes, 25 Marzo 2019 11:34

Semana de la Memoria: talleres y charlas con familiares en UMIs

En el marco de la Semana de Memoria en conmemoración del 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 43 años del inicio de la última dictadura cívico militar, el Municipio a través de la Subsecretaría de Participación organizó charlas en las Unidades Municipales Integradas brindadas por familiares de personas desaparecidas, talleres de memoria, talleres de pañuelos, pintadas de pañuelos en oficinas municipales y espacios públicos; y la colocación de un cuadro en el Hospital Municipal.

En la UMI de Santa Catalina, la charla estuvo a cargo de Marta Coria y Verónica Casco; y participaron las UMIs La Loma/Rayito de Sol, Don Rolando y El Hornero/Colonial.

En la UMI de La Milagrosa. la charla estuvo a cargo de Rocío Díaz; con la participación de las UMIs El Palenque, La Capilla, Eva Perón y El Lucero.

En la UMI de Gándara, la charla estuvo a cargo de Diana Cadillac, con la participación de Gustavo Sánchez, Martita Coria y Verónica Casco; participaron las UMIs Santa María, San Eduardo, Bernasconi, Urioste y Lisandro de la Torre.

En la UMI de El Prado, la charla fue brindada por Daniel Sánchez y Marta Coria. Participaron las UMIs de Las Talitas/Tonel, San Patricio, La Trocha, Los Aromos, La Paz, Bicentenario y Torchiaro.

También se realizó un taller de música y memoria con niños y niñas en la UMI de Los Aromos; talleres de pañuelos en las UMIs Bicentenario, Santa María, Bernasconi, El Hornero y El Palenque.

El lunes a las 14hs. también en el marco de la Semana de la Memoria, se realizará una jornada de adultos mayores para conmemorar lo acontecido el 24 de marzo de 1976 relatado en primera persona, según sus propios recuerdos, en el paseo “No desaparece quien deja huellas”, sobre Belgrano frente a la Plaza San Martín.

Álbum de fotos completo: https://www.facebook.com/pg/municipiomarcospaz/photos/?tab=album&album_id=2168139626599988

 

Más sobre este tema

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

 

En la plaza "No desaparece quien deja huella" y con la presencia del intendente Ricardo Curtuchet, autoridades municipales y familiares de detenidos desaparecidos, se realizó el acto oficial para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Ricardo destacó que “debemos seguir manteniendo viva la llama de memoria, verdad y justicia” y llamó a reflexionar sobre “cómo se sigue para que esto no vuelva a pasar”.

Además aseguró que tenemos que “mantener vivos sus sueños y pensar qué hubieran hecho en este tiempo para construir una sociedad de iguales”. “Es emocionante que a 49 años esté todo el pueblo diciendo presente”, agregó.

En tanto, la secretaría de Derechos Humanos, Adriana Ruiz, remarcó que “desde la gestión siempre se trabajó para sostener la memoria” y llamó a “hacerla visible”. También recordó la masacre del grupo PROA que se produjo en nuestra ciudad.

Además del acto central, el municipio de Marcos Paz organizó una serie de actividades para mantener viva la memoria y promover la reflexión sobre los hechos ocurridos durante la dictadura.

Festival Cultural por la Memoria

Festival Cultural por la Memoria

En el Paseo de la Estación se celebró el Festival Cultural por la Memoria, un evento lleno de arte y reflexión sobre la importancia de mantener viva la memoria.

El festival, que se realizó el sábado en vísperas de un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, contó con destacadas presentaciones artísticas, diversas actividades y ferias que disfrutaron los vecinos y vecinas de Marcos Paz.

 

Mes de la Memoria en Marcos Paz

Mes de la Memoria en Marcos Paz

La responsable del área de Derechos Humanos, Adriana Ruíz, comentó que en el marco del Día de la Memoria que se conmemora cada 24 de marzo, se realizarán distintas actividades en nuestra ciudad.

En primer lugar, hoy a las 18hs en el Honorable Concejo Deliberante y con la presencia de algunas de sus autoras, se llevará adelante la presentación del libro “Nosotras en libertad”, una compilación de relatos escritos por 200 presas políticas de la cárcel de Villa Devoto, “que han soportado la dictadura y han escrito siete libros con sus experiencias”.

En ese sentido, Ruíz destacó que “toda historia se repite si no se construye en la verdad. Hay que mirar para atrás, hacer memoria y exigir justicia”.

Por su parte, Mariana Canavese, integrante del área de DDHH, convocó a la comunidad a participar de las distintas actividades y detalló que el próximo sábado, a partir de las 17hs en el Paseo de la Estación, se va a realizar el Festival Cultural por la Memoria, “con feria de artesanos y emprendedores, la realización de un mural participativo, la presencia de ballets folklóricos, artistas invitados y buffet”. “Es necesario construir la memoria entre todos”, afirmó.

A su vez, relató que el domingo a las 23:30 hs van a estar realizando la vigilia en “No desaparece quien deja huella”, por lo que invitó a las y los vecinos a “acercarse con una vela para esperar juntos el 24”. El lunes 24 a las 10 hs también en “No desaparece quien deja huella”, será el turno del acto protocolar y luego, a las 12:30 hs desde el Playón Municipal partirán distintos micros rumbo a la marcha prevista en Plaza de Mayo. Quienes quieran reservar su lugar tienen tiempo hasta mañana de contactarse con la Secretaría.

Por último, adelantó que el viernes 28 en el Cine Teatro Roma habrá dos proyecciones del documental de Norita Cortiñas, una será a las 10 hs para estudiantes y la otra se realizará a las 18hs y será abierta a la comunidad.